Número #46 del 2025 año, 84-111

Cuando “Mao copó Fiat”. Un análisis de los vínculos entre los trabajadores y partidos políticos de izquierda a través del estudio de dos trayectorias obreras en el SiTraC (1965-1972)

Descargar
J. Barraza

En la presente investigación abordaremos de manera comparativa las trayectorias de Carlos Monjes y Ramón Seré entre 1965 y 1972 como expresión de un proceso histórico de efervescencia política a nivel nacional e internacional. Se trata del itinerario de dos obreros de Fiat, dirigentes del SiTraC (Sindicato de Trabajadores de Concord) y miembros de VC (Vanguardia Comunista) y el PCR (Partido Comunista Revolucionario), respectivamente. Pondremos énfasis en aquellos aspectos que contribuyeron a sus decisiones en pos de incorporarse a la actividad sindical y a la militancia partidaria. A través del vínculo con dos corrientes políticas que suscribieron al maoísmo, nos proponemos indagar acerca de los intercambios y tensiones entre la intervención en el plano social o fabril y las responsabilidades propias de la actividad proselitista. A su vez, el estudio de ambos recorridos nos permite explorar las discusiones de índole gremial y política que atravesaron al interior de la comisión directiva del sindicato. Para este análisis contamos con documentación sindical, testimonios orales, prensa local y aquellos materiales provenientes de las organizaciones partidarias donde actuaron nuestros biografiados. Entendemos que las interacciones entre los trabajadores y los partidos políticos de izquierda constituyó un factor en la radicalización y politización que caracterizaron a las décadas del 60 y 70. 

Palabras claves:
Clase obrera, Sindicato, Clasismo, Partidos Políticos, Politización, Córdoba, maoismo
Bibliografia

Barraza, J. Del sindicato al partido. La trayectoria sindical y militante de Francisco Páez (1969-1971) // Revista Trabajo y Sociedad, n° 39, junio de 2022, pp. 529-549. 

Biografía de un dirigente obrero-clasista. Gregorio Flores: Del SiTraC-SiTraM al Partido Obrero (1934-2011) // Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. (Tesis Doctoral), 2023.

Brennan, J. El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba 1955- 1976Buenos Aires: Waldhuter, 2015.

Cavarozzi, M. Autoritarismo y democracia (1955-2006). Buenos Aires: Ariel, 2009.

De Ritz, L. Retorno y derrumbe: el último gobierno peronista. Buenos Aires: Hyspamerica, 1986.

Dosse, F. “‘Nosotros dos’ o el entre dos”, en Gilles Deleuze y Félix Guattari, Biografía cruzada. México: Fondo de Cultura Económica, 2009

Duverger, M. Los Partidos políticos. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1969. 

Flores, G. SiTraC-SiTraM: Del Cordobazo al Clasismo. Buenos Aires: Ediciones Magenta, 1994.

Gordillo, M. Córdoba en los 60. La experiencia del sindicalismo com­bativo. Córdoba: Red Editoriales de Universidades Nacionales (REUN), 1996.

James, D. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabaja­dora argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2006.

Laufer, R. Intervención de las izquierdas y politización obrera en el SITRAC-SITRAM, la experiencia paradigmática del sindicalismo clasista de los 70 // Revista Izquierdas, n° 49, 2020, Santiago de Chile, pp. 743-766. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100240 

Mignon, C. Córdoba Obrera. El sindicato en la fábrica 1968-1973. Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 2014.

Ortiz, L. Vinculaciones entre la izquierda revolucionaria y la clase obrera en Argentina en la década de 1970: la política sindical clasista de Vanguardia Comunista // Revista Historia Autónoma, n° 13, 2018, Madrid, pp. 207–224. https://doi.org/10.15366/rha2018.13.011

Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión. Córdoba: Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, 2019.

Ortiz, S. La generación del 70. Sus ideas, militancia, aciertos y errores. Vidas y luchas de Vanguardia Comunista, Parte II. Buenos Aires: Nuevos Tiempos, 2009. 

Pozzi, P. “¡Usted es comunista!”. Estudios sobre clase, cultura y política en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2021.

Rubio, R. El Partido Comunista Revolucionario y la definición de una interpretación histórica en su período formativo (1967-1987) // Revista Izquierdas, n° 46, 2019, Santiago de Chile, pp. 137-161. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492019000200137

Rupar, B. Los “chinos”. La conformación del maoísmo en Argentina (1965-1974). Buenos Aires. Ediciones Imago Mundi, 2023. 

Portelli, A. La orden ya fue ejecutada. Roma: Las Fosas Adreatinas, la Memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Historias orales. Narración, imaginación y diálogoBuenos Aires: Pro-historia, 2006.

Sánchez, P. El gordo Antonio. Vida, pasión y asesinato del dirigente comunista revolucionario, César Gody Álvarez. Buenos Aires: Editorial Ágora, 2008. 

Schmuckler, H., Malecki, S., Gordillo, M. El obrerismo de Pasado y Presente. Documentos para un dossier (no publicado) sobre Sitrac-Sitram. Villa María: Editorial Universitaria de Villa María, 2014.

Schneider, A. Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo. 1955-1973. Buenos Aires: Imago Mundi, 2005.