Student Movements and the Left in Argentina: The Era of University Expansion and Political Mobilization (1943–1976)
This article offers a comprehensive overview of the actions of leftist forces within the Argentine student movement between 1943 and 1976—a period shaped by the expansion of higher education, political instability, and the rise of new ideological actors. Drawing on existing literature and our own research, we examine how the left found fertile ground in universities to develop its political and ideological agenda, influenced by the legacy of university reform, the impact of Peronism, global contexts such as the Cold War and the Cuban Revolution, and increasing state repression. We highlight the movement's cycles of mobilization, radicalization, and retreat, in relation to shifting political landscapes, from early opposition to Peronist authoritarianism to eventual participation and marginalization under the third Peronist government. The article explores the diversity of leftist currents—communist, socialist, Guevarist, Maoist, Trotskyist—and their relationship with student organizations, as well as the limited but growing presence of women in this milieu. We analyze tensions between grassroots activism and institutional participation, between direct action and federated organizations, and strategic debates regarding the role of students in broader social transformation. This study seeks to deepen our understanding of a key actor in 20th-century Argentine political history.
References
Aufgang L. Las puebladas: Cipoletti y Casilda: dos casos de protesta social. Buenos Aires: CICSO, 1981.
Barletta A. “Peronización de los universitarios (1966-1973). Elementos para rastrear la constitución de una política universitaria peronista”// Pensamiento Universitario, n° 9, 2001, 82-89.
Barrancos, D. Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana, 2010.
Beltrán M. La Franja. De la experiencia universitaria al desafío del poder. Buenos Aires: Aguilar, 2013.
Berdichevsky L. “El peronismo en la Universidad del Litoral” // Universidad y estudiantes. Universidad y peronismo /Berdichevsky, J, Inglese, O. y Yegros Doria, C. Buenos Aires: Libera, 1965. P. 77-225.
Bonavena, P. “Guerra contra el campo popular en los ‘70. Juan Domingo Perón, la depuración ideológica y la ofensiva contra los gobernadores” // Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina. 1973-1983 / Izaguirre, I. (comp.). Buenos Aires: Eudeba, 2009. P. 143-235.
Brennan J. El Cordobazo: las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976. Buenos Aires: Sudamericana, 1996.
Buchbinder, P. “La Universidad y el tercer peronismo: notas sobre el debate parlamentario en torno a la Ley Taiana” //Universidad, política y movimiento estudiantil en la Argentina (entre la “Revolución Libertadora” y la democracia del ‘83), Millán, M. (comp.). Buenos Aires: Final Abierto, 2014. P. 183-201.
Califa J. “¿Centros o cuerpos de delegados? Las luchas estudiantiles de los años setenta frente al debate acerca de las formas organizativas. El caso de la UBA” // Páginas, n° 23, 2018, P. 29-46.
Califa J. “Del Partido Comunista al Partido Comunista Comité Nacional de Recuperación Revolucionario en la Argentina de los sesenta. Una escisión con marca universitaria” // Izquierdas, n° 24, 2015, P. 173-204.
Califa J. “Dos fuas en los años setenta. El movimiento estudiantil en las postrimerías de la Revolución Argentina” // Anuario de la Escuela de Historia Virtual, n° 12, 2017, P. 130-150.
Califa J. Reforma y Revolución. La radicalización del movimiento estudiantil de la UBA, 1943-1966. Buenos Aires: Eudeba, 2014.
Califa J. y Millán M. “Estudiantes, organizaciones y luchas en Argentina entre 1966 y 1976. Un análisis cuantitativo” // Revista de Historia Argentina y Americana, vol. 28, n° 1, 2023, b, P. 149-184.
Califa J. y Millán M. “La represión a las universidades y al movimiento estudiantil argentino entre los golpes de Estado de 1966 y 1976” //Revista de Historia Iberoamericana, v. 9, n. 2, 2016, p. 1-23.
Califa J. y Millán M. Resistencia, rebelión y contrarrevolución. El movimiento estudiantil de la UBA, 1966-1976. Buenos Aires: Edhasa, 2023, a.
Cano D. La educación superior en la Argentina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano, 1985.
Caruso M. “La amante esquiva: comunismo y reformismo universitario en Argentina (1918-1966). Una introducción” // Movimientos Estudiantiles en la Historia de América Latina, vol. 2. Marsiske, R. (comp.). México D.F.: Plaza Valdés, 1999.P. 123-161.
Celentano A. “Maoísmo y nueva izquierda. La construcción de Vanguardia Comunista (1965-1969)” // La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución. Tortti, M. (dir.). Rosario: Prohistoria, 2014. P. 83-109.
Díaz de Guijarro, E., Baña, B., Borches, C., y Carnota, R. Historia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba, 2015.
Dip N. Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Rosario: Prohistoria, 2017.
Fernández J., et. al.. “Aportes para el estudio de los levantamientos de masas en Argentina entre 1968 y 1974” //Ponencia en las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores del IIGG, Buenos Aires, 2013.
Ferrero R. Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba. Tomo II (1943-1955). Córdoba: Alción, 2005.
Ferrero R. Historia Crítica del Movimiento Estudiantil de Córdoba. Tomo III (1955-1973). Córdoba: Alción, 2009.
Franco M. Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: FCE, 2012.
Friedemann S. La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Buenos Aires: Prometeo, 2021.
Gilbert I. La Fede. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista, 1921-2005. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.
Gillespie R. Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo, 1987.
González Canosa, M. y Pis Diez N. “Movimiento estudiantil, peronismo y activismo armado: el caso del Frente de Agrupaciones Eva Perón en la Universidad Nacional de La Plata” // Tiempo Histórico, n°25, Santiago de Chile, 2022, P. 57-85.
Gould J. “Solidarity under Siege: The Latin American Left, 1968” // American Historical Review, vol. 114, n° 2, 2009, P. 348-375.
Graciarena J. “Clases medias y movimiento estudiantil. El Reformismo Universitario argentino, 1918, 1966” // Revista Mexicana de Sociología, año 33, n° 1, 1971, pp. 61-100.
Gutman D. Tacuara. Historia de la primera guerrilla urbana argentina. Buenos Aires: Vergara, 2003.
Halperín Donghi T. Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba, 1962.
Mangiantini M. Itinerarios militantes. Del Partido Revolucionario de los Trabajadores al Partido Socialista de los Trabajadores (1965-1976). Buenos Aires: Imago Mundi, 2018.
Manzano V. La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: FCE, 2018.
Marín J. Los hechos armados. Buenos Aires: PICASO-La Rosa Blindada, 2003.
Mendonça M. Entre botas y votos. Las políticas universitarias durante la “Revolución Argentina”. Del golpe de Estado de 1966 a las elecciones de 1973. Tesis de Doctorado (inédita). Buenos Aires: IDAES-UNSAM, 2016.
Millán M. “En las últimas casamatas. El movimiento estudiantil de la UBA en 1975” // Estudios, n° 40, 2018, P. 93-112.
Millán M. “La Juventud Universitaria Peronista en las memorias de la militancia estudiantil reformista y marxista de la UBA, 1973-1976” //Historia, Voces y Memoria, n° 10, 2016, P. 49-63.
O’Donnell G. El Estado Burocrático Autoritario 1966-1973. Triunfos, derrotas y crisis. Buenos Aires: Prometeo, 2009.
Pinkaz, D. y Tiramonti, G. “Las oportunidades educativas de las mujeres en la modernización de los 90 en Argentina” // Equidad de género y reformas educativas: Argentina, Chile, Colombia, Perú / Santiago de Chile: Hezagrama Consultoras, 2006.P. 51-97.
Pis Diez N. El movimiento estudiantil de La Plata en los tempranos sesenta (1955-1966). O la historia de una guerra fría también propia. Los Polvorines: UNGS, 2022.
Portantiero J. Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la Reforma Universitaria (1918-1938). México D.F.: Siglo XXI, 1978.
Rein M. “Represión versus rebelión: universidades argentinas bajo el peronismo, 1943-1955” // Movimientos Estudiantiles en la Historia de América Latina, vol. 2 /Marsiske, R. (comp.). México D.F.: Plaza Valdés, 1999.P. 163-208.
Sarlo B. La batalla de las ideas. Buenos Aires: Emecé, 2003.
Seia G. De la revolución a la Reforma. Reconfiguraciones de las formas de militancia estudiantil en la Universidad de Buenos Aires entre 1976 y 1983. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales. Buenos Aires: FSOC-UBA, 2019.
Suárez F. Un nuevo partido para el viejo socialismo: El Partido Socialista Popular. Orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982). La Plata: FaHCE-UNLP, 2021.
Tcach C. y Rodríguez C. Arturo Illia: un sueño breve. El rol del peronismo y de los Estados Unidos en el golpe militar de 1966. Buenos Aires: Edhasa, 2011.
Tortti M. El “viejo” partido socialista y los orígenes de la “nueva” izquierda. Buenos Aires: Prometeo, 2009.
Vega N. De la militancia estudiantil a la lucha armada. Radicalización del estudiantado Universitario santafesino en la segunda mitad de la década de 1960. Tesis doctoral en Ciencias Sociales. Paraná: UNER, 2017.