Número #47 del 2025 año, 226-249

Politización y división de los católicos latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX

Descargar
F. Bustamante Olguín, J. Romero Ocampo

El artículo analiza la politización y división del catolicismo latinoamericano tras el Concilio Vaticano II (1962-1965), argumentando que su apertura a la modernidad fracturó la unidad doctrinal, generando tres corrientes: conservadores (opuestos a cambios), moderados (adaptación gradual) y progresistas (enfocados en justicia social y la Teología de la Liberación). Mediante un enfoque histórico-documental, el estudio examina eventos como las Conferencias de Medellín (1968) y Puebla (1979), el impacto de figuras como Gustavo Gutiérrez y el rol de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en resistir dictaduras en Chile y Brasil. Se destaca cómo la Teología de la Liberación, al priorizar a los pobres y colaborar con movimientos marxistas, tensionó las relaciones con el Vaticano, lo que derivó en un giro conservador bajo Juan Pablo II, quien promovió la centralización eclesial y alianzas anticomunistas. Los hallazgos subrayan la fragmentación interna del catolicismo, la influencia de las CEBs en la reconstrucción del tejido social durante regímenes autoritarios y la contraofensiva vaticana para neutralizar corrientes progresistas, evidenciando un proyecto común de recristianización desde visiones divergentes. La metodología íntegra análisis de documentos conciliares, encíclicas y estudios sociopolíticos, destacando la interacción entre religión, política y movimientos sociales en América Latina durante la Guerra Fría. 

Palabras claves:
Concilio Vaticano II, Teología de la Liberación, Comunidades Eclesiales de Base (CEB), Politización católica, Juan Pablo II
Bibliografia

Amorós M. La Iglesia que nace del pueblo: Relevancia Histórica del Movimiento Cristianos por el Socialismo. Santiago: LOM, 2005.

Blancarte R. El pensamiento social de los católicos mexicanos. México: FCE, 1996.

Bustamante Olguín, F. y Orellana, F. Del monopolio católico al establecimiento del pentecostalismo: cambios en el cristianismo latinoamericano desde la segunda mitad del siglo XX. Intelligere, 2020, No.9, P. 68-97.

Bustamante, F. “La formación de una nueva mentalidad religiosa de la elite empresarial durante la dictadura militar, 1974-1990. El catolicismo empresarial del Opus Dei”. Revista Cultura Y Religión, No. 4(1), 105–124, 2010.

Bustamante F. Historia local de una comunidad carismática católica durante la dictadura militar: Comunidad Dios con Nosotros, 1973-1983. Santiago: Persona y Sociedad, 2011.

Bustamante F. La construcción del enemigo en sus usos lingüísticos del integrismo católico en la justificación del golpe de Estado en Chile. El caso de las revistas Fiducia y Tizona, 1965-1973. Santiago: Persona y Sociedad, 2014.

Castro Gómez C. La opción por los pobres: Análisis crítico de sus posibilidades y limitaciones en un mundo globalización. Bogotá: CLACSO-Siglo del Hombre, 2008.

Cherkashin V. Las comunidades de base en el régimen militar (1973-1989). Santiago: Universidad de Chile, 2000.

Cunningham L. El catolicismo: una introducción. Madrid: AKAL, 2014.

Del Pozo J. Historia de América Latina y del Caribe. Desde la Independencia hasta hoy. Santiago: LOM, 2009.

Donoso Loero M. Los Cristianos por el Socialismo en Chile. Santiago: Vaitea, 1975.

Estrada J. El cristianismo en una sociedad laica: cuarenta años después del Concilio Vaticano II. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2009.

Fernández D. La Iglesia que resistió a Pinochet: historia, desde la fuente oral, del Chile que no puede olvidarse. Madrid: IEPALA, 1999.

Garcés M., De La Maza G. La explotación de las mayorías: protesta nacional 1983-1984. Santiago: ECO, 1985.

Kourliandsky J. América Latina, una persistente prioridad de la santa Sede. París: Vanguardia, 2013.

Küng H. La Iglesia católica. Editorial Mondadori, Barcelona. 2002.

Loaeza S. La Iglesia Católica en la segunda mitad del siglo XX. París: UNESCO-Trotta, 2008.

Parker C. Otra lógica en América. Religión popular y modernización capitalista. México: FCE, 1993.

Patiño C. Guerras de religiones: transformaciones sociales en el siglo XXI. Bogotá: Siglo del Hombre, 2006.

Perea F. El Papa en México: presencia y mensaje de Juan Pablo II. México: Diana, 1979.

Salinas M. Historia del Pueblo de Dios en Chile. La Evolución del Cristianismo desde la perspectiva de los pobres. Santiago: Rehue, 1987.